El mundo ha cambiado, y con él, la forma en la que trabajamos. Cada vez son más las personas que escogen la libertad y con ello poder trabajar desde cualquier parte del mundo mientras descubren nuevas culturas y nuevos lugares. Pero ¿Qué es realmente ser un nómada digital y cómo puedes ser uno de ellos? Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber para ser uno de ellos y sacar ventaja de los espacios de coworking.
Contenidos
Toggle¿Qué es un nómada digital?
Un nómada digital es alguien que trabaja a distancia y no tiene que ir cada día a una oficina sí o sí. En vez de eso, usa las ventajas que la tecnología da y hace su trabajo desde cualquier lugar. Puede hacer esto en un café en Bali, un espacio de coworking en Madrid o una playa de México. Todo lo que necesita para hacer esto es un ordenador, un entorno adecuado y una buena conexión a internet.
Este modo de vida ha͏ crecido cada vez más, sobre todo después de la pandemia, cuando nu͏merosas͏ empresas se dieron cuenta que el trabajo remoto es una opción ͏muy factible y cómoda para sus trabajadores. Ahora muchas personas han cambiado el hábito de͏ ir todos los días a͏ una oficina por la comodidad de tra͏ba͏jar desde cualquier lugar que les guste. ͏
¿Qué trabajos pueden hacer los nómadas digitales?
Cierto es que, no todos los empleos se pueden hacer de manera remota, pero hay muchas profesiones que sí encajan con este estilo de vida. Algunas de las más comunes son:
- Redacción y copywriting: Escribir artículos, blogs, guiones o contenido para redes sociales.
- Diseño gráfico y web: Crear logotipos, diseñar páginas web o mejorar la imagen de marcas.
- Programación y desarrollo web: Construir aplicaciones, sitios web y software.
- Marketing digital: Manejar redes sociales, crear campañas de publicidad o estrategias de contenido.
- Asistencia virtual: Ayudar a empresas con tareas administrativas, atención al cliente o gestión de correos electrónicos.
- Consultoría y coaching: Ofrecer asesoría en áreas como negocios, finanzas, fitness o bienestar personal.
- Edición de video y fotografía: Crear contenido audiovisual para marcas o proyectos personales. Estos son solo algunos de los trabajos que se pueden hacer en remoto, pe͏ro es cierto que ͏cualquier trabajo que pueda hac͏e͏rs͏e con un ordenador es una opción vi͏able para ser un nómada digital.͏
¿Cuáles son las ventajas de ser nómada digital?
Trabajar desde cualquier lugar del mundo para muchas personas es un sueño, y este tipo de condiciones tiene muchísimos beneficios, entre ellos:
- Libertad geográfica: Puedes estar donde quieras sin tener que estar atado a una oficina.
- Horarios flexibles: Una de las mayores ventajas es que puedes tener tu propio ritmo de trabajo, y muchas veces tener tu propio horario.
- Costo de vida ajustable: Puedes elegir vivir en países con un costo de vida más bajo y así mejorar tu calidad de vida.
- Aprendizaje constante: Viajar y trabajar en distintos lugares te permite aprender sobre nuevas culturas y formas de vida.
- Más oportunidades de networking: Puedes conocer a otros profesionales en espacios de coworking y colaborar con ellos en proyectos interesantes.
¿Cuáles son los principales desafíos de ser nómada digital?
Escoger el destino perfecto va a depender de muchas cosas, como la calidad de vida, el costo de alojamientos, la seguridad y la conexión a internet. Sin embargo, algunos de los mejores países para ser nómada digital en el 2025 son:
- Portugal: Con ciudades como Lisboa y Oporto, ofrece buen clima, visas para nómadas y una comunidad digital en crecimiento.
- España: Madrid y Barcelona cuentan con una gran cantidad de espacios de coworking y una vida cultural vibrante.
- México: Destinos como Ciudad de México y Playa del Carmen son favoritos por su clima, costo de vida y gastronomía.
- Tailandia: Bangkok y Chiang Mai son lugares económicos con excelentes condiciones para trabajar remoto.
- Indonesia: Bali sigue siendo un destino estrella para los nómadas digitales que buscan un equilibrio entre trabajo y playa.
- Georgia: Este país ofrece una visa especial para nómadas digitales y un costo de vida muy accesible
Hay muchos más países que ofrecen esta opción, haz un pequeño estudio de cuáles son tus preferencias y consulta si ese destino de tu preferencia también ofrece estas ventajas.
Otro de los desafíos es tener un lugar apropiado donde poder desarrollar tu actividad, si bien son muchos los que se animan a sentarse en un café a trabajar, no siempre es lo más cómodo o práctico. Ruidos, tiempo de permanencia en una mesa, la seguridad de la conexión a internet o la falta de ergonomía son factores a tener en cuenta. En este sentido, los espacios de coworking se presentan como una solución ideal tanto para nómadas digitales como para quienes optan por la modalidad de trabajo híbrido.
Beneficios de trabajar en un coworking en España
Para esos nómadas digitales que escogen a España como su destino, los coworkings son una perfecta opción para combinar el networking y la productividad. Trabajar desde un coworking es una gran ventaja ya que puedes tener un espacio profesional con salas de reuniones, eventos de networking y una comunidad de profesionales.
Si estás buscando un coworking en Madrid, Coworking Inspira es una excelente alternativa. En este espacio podrás encontrar una infraestructura moderna, con oficinas privadas, salas de reuniones y de eventos para emprendedores, pequeñas empresas y freelancers. Además, en él encontrarás un ambiente profesional que facilita la creación de contactos y nuevas oportunidades laborales.
¿Qué visados existen para nómadas digitales?
Hay muchos países que a día de hoy ofrece visados especiales para que nomadas digitales puedan vivir residir en él de manera legal, algunos de ellos son:
- Visa de Nómada Digital de Portugal (permite vivir y trabajar en el país hasta un año).
- Visa de Autónomos de España (ideal para freelancers que quieren establecerse en España).
- Digital Nomad Visa de Estonia (permite vivir en Estonia y trabajar para empresas extranjeras).
- Visa de Nómada Digital de Georgia (permite trabajar en el país hasta un año sin necesidad de una residencia permanente).
- Visa de Barbados Welcome Stamp (permite vivir en Barbados mientras trabajas de forma remota).
Hay muchos más países que ofrecen esta opción, haz un pequeño estudio de cuáles son tus preferencias y consulta si ese destino de tu preferencia también ofrece estas ventajas.
¿Cómo conocer a otros nómadas digitales?
Trabajar de manera remota no es sinónimo de estar solo. A día de hoy hay muchas maneras de conectar con otros nómadas digitales y crear una red de apoyo.
- Únete a comunidades online: Grupos en Facebook, Slack o Discord son excelentes para conocer a otros nómadas.
- Asiste a eventos y meetups: Encuentra encuentros en plataformas como Meetup o Eventbrite en la ciudad donde te encuentres.
- Trabaja en espacios de coworking: Lugares como Coworking Inspira en Madrid son ideales para conocer a otros profesionales, compartir experiencias y hacer networking.
- Viaja con otras personas: Existen programas como Remote Year que organizan viajes grupales para nómadas digitales.
El coworking no es solo una manera de poder trabajar de manera cómoda y con buena conexión a internet, sino que también hace que puedas rodearte de personas con intereses muy parecidos. Si estás buscando un coworking en Madrid, debes explorar espacio como Coworking Inspira, donde conocerás a otros profesionales, harás contactos y crecerás mucho en tu camino como nómada digital.
.